-
Bali: 15-31 Agosto – Cancelado
Nuevo viaje alternativo en grupo organizado a través de los rincones más espectaculares de esta isla indonesia. La ruta combina las visitas al patrimonio monumental (se dice que tiene más de 10.000 templos) con sus hermosos paisajes naturales y su cultura milenaria.
-
Indonesia: Bali, Flores y Komodo – 18 JULIO – 2 AGOSTO – Cancelado
Segundo viaje de la temporada combinando la apacible magia de la Isla de los Dioses con el absoluto deleite natural de las islas de Komodo y el Mar de Flores.
-
Indonesia: Bali, Flores y Komodo – 6-21 JUNIO – Cancelado
Esta ruta propone un recorrido que combina templos, playas, rafting y volcanes, todo ello en Bali, la isla de los dioses, con una apasionante navegación por las islas del Mar de Flores, en busca de los temibles dragones de Komodo.
-
Brasil – Del 4 al 19 de abril de 2020 – Cancelado
Del 4 al 19 de abril será el segundo turno de la temporada 2020 para descubrir el Brasil más natural y auténtico, exuberante y mágico.

Un viaje, una imagen
Hoy comparto con vosotros una foto muy especial de mi fotógrafa favorita 🔝 (y prima) Mirta Rojo, una excelente fotógrafa palentina afincada en Madrid, disfrutó con nosotros de un viaje a Bali hace unos años. Y en estos días que pasamos en casa, en los que no nos queda otra que recordar para viajar con la mente y el corazón, quiero compartir con vosotros una foto muy especial de las muchas que Mirta, mi fotógrafa favorita (y mi prima) realizó en aquel viaje Esto es lo que Mirta nos cuenta sobre esta instantánea: “Mi experiencia en Bali fue increíble, no solo como destino de yoga, buceo y surf, no solo por su paisajes de arrozales, playas, templos, vegetación, gastronomía… sino también por las personas que conoces durante todo el camino, las experiencias y el aprendizaje a todos los niveles. Con mis fotografías tengo la suerte de poder recordar al cabo del tiempo lo vivido allí.” Mirta Rojo

Dormir al raso en un barco en el Mar de Flores (Indonesia): ¿Te apuntas a nuestro próximo viaje?
Como en mi cama, en ningún lado, pensarás cuando alguien te pregunte dónde duermes mejor. Pero eso es porque todavía no has leído la información sobre el viaje que estamos preparando para este verano a Indonesia. ¿O acaso alguna vez has pensado qué se siente al dormir bajo las estrellas, en una colchoneta en la cubierta de un barco? Mejor aún: ¿y si ese barco está varado junto a una islita virgen del Parque Natural de Komodo, sobre cristalinas aguas y arenas refulgentes? Aunque quizá dormir, dormir… No duermas. Nosotros lo hemos probado y es difícil resistirse a admirar las estrellas sin pestañear, a sentir sobre la piel una brisa suave y pura, a aguzar el oído para escuchar esa música tan bella que brota de la simple y llana naturaleza. Lo hemos probado, y por eso va a ser una de las actividades que vamos a incluir en nuestro próximo viaje alternativo a través de algunos rincones de Indonesia que van a fascinarte para siempre. Un viaje en grupo reducido que coordinaremos dos expertos en el destino, Karuna (Patricia) y Kaloa (Manolo), para asegurar que podéis llegar hasta estos lugares huyendo del turismo mainstream para practicar una forma de viajar respetuosa con la naturaleza y las comunidades locales. Hemos preparado dos viajes para que puedas adaptarte a las fechas que mejor te convengan: uno del 6 al 21 de junio y otro del 18 de julio al 2 de agosto. En primer lugar visitaremos algunos de nuestros lugares favoritos de la isla de Bali, que conocemos al dedillo, pues durante largas temporadas a lo largo del año, vivimos allí. Nuestra aventura en la Isla de los Dioses comenzará en Ubud, enclave cultural y artístico que nos ofrece también singulares paisajes llenos de arrozales, declarados Patrimonio de la UNESCO, y un entorno en el que visitaremos fascinantes templos. Practicaremos yoga, veremos atardeceres inolvidables y, cómo no, disfrutaremos también de su rica gastronomía local. Antiquísimos templos y santuarios funerarios, cascadas y paisajes será también lo que encontremos en nuestra siguiente parada, Munduk. Podremos, incluso, formar parte de los rituales y purificar nuestro alma en aguas sagradas. Al término de nuestra primera semana de viaje nos desplazaremos hasta Amed, un precioso pueblo pesquero que posee las mejores áreas de buceo y snorkel. Un vuelo interno nos llevará directos a la segunda parte de nuestro viaje: el Parque Nacional de Komodo. Recorreremos una gran variedad de islas en barco, desembarcando en playas maravillosas y paisajes fascinantes. Y será allí donde haremos realidad esa noche de ensueño bajo un manto de estrellas. En esta parte final del viaje haremos trekking por la isla de Komodo, siempre acompañados por un ranger, en busca de dragones, búfalos, ciervos y cerdos salvajes. También practicaremos snorkel en distintas islas fascinantes, como Kanawa, Sabolo-Besar y Sabolo-Kecil, donde encontraremos fondos marinos de ensueño. ¿Quieres venir con nosotros? Escríbenos sin compromiso y te contaremos todos los detalles. Para más información sobre los viajes, pincha aquí

‘Bicho do Mato’: los guardianes de la Chapada
Leo es nuestro guía en algunas rutas de la Chapada Diamantina (Bahía, Brasil). Forma parte de la Asociación Bicho Do Mato, que aúna el ecoturismo con la lucha contra los incendios, la protección medioambiental y el trabajo social con las comunidades locales Quien entra en la Chapada Diamantina (Brasil), se sumerge en un paraíso natural que cambia su manera de ver el mundo para siempre. Un paraíso que, sin embargo, vive bajo la amenaza de los incendios, la deforestación, la pérdida de especies autóctonas y, en suma, el devastador efecto de la mano del hombre. La conciencia sobre la importancia de viajar sin alterar el entorno natural está presente en los viajes que los grupos de Travel Karuna hacemos por el Estado de Bahía, en Brasil. Especialmente cuando recorremos regiones como el Parque Natural de la Chapada Diamantina, un área protegida de 152.000 hectáreas de extensión que debe visitarse con la ayuda de un guía especializado, tanto por razones de seguridad como por velar por el respeto del turista al medio ambiente. Nosotros, en cambio, nos decantamos siempre por los guías de la Asociación Bicho Do Mato, y queremos explicaros por qué. Leo es nuestro experto de confianza. Su gran preparación física es garantía de que toda la ruta de trekking transcurrirá con seguridad para el grupo. Pero lo que más nos gusta de él es el profundo conocimiento que tiene del entorno. De su mano conocemos las particularidades de ciertos árboles o determinadas aves; el porqué de las formaciones geológicas; la leyenda que esconde cada cascada; la vida que bulle en este u otro recodo del río. Leo nos transmite su auténtica pasión por la Chapada Diamantina, su vocación por un lugar que se ve seriamente amenazado por un tremendo peligro: la deforestación. El aumento de los incendios forestales en la región de la Amazonía es un problema medioambiental muy conocido (crecieron un 30% en 2019, según datos el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, hasta alcanzar los 90.000 focos). Pero ese riesgo es compartido por todas las regiones naturales de Brasil, incluida la Chapada Diamantina. Y son precisamente las poblaciones locales quienes mejor pueden afrontarlo. Los integrantes de la Asociación Bicho Do Mato forman parte de la denominada Brigada Voluntaria de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales. Tal como explican en su página web, trabajan conjuntamente con la Asociación Parque Nacional Chapada Diamantina, no solo en combatir el fuego cuando se produce en áreas sensibles de protección ambiental, sino también -y muy importante- en sensibilizar y educar sobre cómo prevenirlo, tanto a los visitantes como a la población local, con importantes acciones en escuelas y asociaciones de la zona. Entre esas acciones destaca la gestión de viveros en los que cultivan especies del Bosque Atlántico y Caatinga, además de registrar las especies forestales de estos biomas dentro del municipio de Ibicoara. Una labor que permite catalogarlas como patrimonio forestal y, por tanto, mejorar su protección desde un punto de vista legal. El cuidado del medio ambiente sirve también como punto de partida para emprender proyectos culturales y de desarrollo, por ejemplo, trabajando con materiales reciclados para elaborar títeres y malabares de circo con los que después producen espectáculos teatrales que llevan su mensaje al público general de su territorio. En Travel Karuna, apoyar iniciativas como las de esta asociación nos parece muy importante. Aprendemos de estos guías y, además, colaboramos de una manera directa con las comunidades de los lugares que visitamos. Es todo un honor viajar con los guardianes de la Chapada Diamantina.

300 kilómetros de senderos y otros datos sorprendentes sobre la Chapada Diamantina (Brasil)
Dice su Himno Nacional que Brasil es «gigante pela própria Natureza» (gigante por la propia naturaleza). Y nosotros así lo sentimos cada vez que recorremos algunos de los rincones del Parque Natural de la Chapada Diamantina, un espacio donde la energía brota a borbotones como sus cascadas. La Chapada Diamantina comprende un área de 152.000 hectáreas administradas por el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), que vela por el mantenimiento de este entorno natural y las especies que lo habitan. Tal vez por eso uno se siente en verdadero contacto con la Madre Tierra cuando tiene la oportunidad de recorrerlo caminando, de nadar en sus ríos y pozas, de admirar sus cascadas. Te contamos algunos curiosidades para que puedas hacerte una idea de su belleza. 300 kilómetros de senderos El respeto a la naturaleza es una máxima imprescindible en todo viaje. Así lo entendemos en Travel Karuna y, por eso, siempre recomendamos no salir de las zonas acotadas para los senderistas por cuestiones de seguridad, pero también para no alterar los ecosistemas ni sus ciclos vitales. Si compartes esta idea con nosotros, te alegrarás de saber que existen casi 300 kilómetros de senderos autorizados para los caminantes que atraviesan campos y bosques de paisajes espectaculares. ¡Increíble! La cascada más alta tiene casi 400 metros Del total de las 33 cascadas que integran el Parque, la más alta es la Cachoeira da Fumaça, con unos 390 metros de altura según el ICMBio, calculados desde el punto de derrame del agua. Incluso, en algunas zonas del pozo la distancia entre el salto y el fondo es de 420 metros. Para verla hay que caminar unos 6 kilómetros de preciosos senderos. Es uno de los atractivos más famosos de la Chapada Diamantina. 33 cascadas Pero la Cachoeira da Fumaça no es la única cascada impresionante que encontraremos en este paraíso. El Parque Natural suma hasta 33 cascadas, y en algunas de ellas podremos incluso bañarnos o practicar deportes de aventura. Una cascada a la que se llega nadando Entre esas 33 cascadas te citamos aquí la Cachoeira do Buracão, que nos proporciona una de las aventuras más divertidas de nuestra incursión en la Chapada Diamantina. Para llegar tenemos que hacer una caminata de unas dos horas de duración, tras la cual llegaremos hasta un singular cañón en el que tendremos que sumergirnos en el agua para alcanzar esta casacada de 80 metros de salto… ¡A nado! Os aseguro que no es lo mismo ver una cascada desde la orilla que «sentirla desde dentro». No os preocupéis en exceso por el tramo a nado a través del cañón, es obligatorio el uso de chalecos salvavidas y el tramo no nos llevará más de 10 minutos, dependiendo de la corriente. Un abismo de 1.120 metros de altura El Morro do Pai Inácio es uno de los lugares más conocidos del Parque Natural de la Chapada Diamantina. Desde este monte de 1.120 metros de altura, nos asomaremos al espectacular abismo desde el que, según cuenta la leyenda, se precipitó un esclavo enamorado de la hija de un rico terrateniente, que saltó con un paraguas abierto y desapareció para siempre. Desde aquí podremos admirar el paisaje que componen el morro de Camelo, el Valle de Capão y el Morrão, con una puesta de sol que jamás podrás olvidar. ¿Te apetece conocer la Chapada Diamantina? ¡Nos quedan muy poquitas plazas para nuestras próximas rutas en marzo y abril! Infórmate sin compromiso Brasil – Del 29 de febrero al 16 de marzo de 2020 Brasil – Del 4 al 16 de abril de 2020

Lo que Brasil dejó en nosotros: opiniones de los viajeros de nuestra última aventura
Reflexiones después de nuestra ruta del verano 2019 por el Estado de Bahía Esta vez cedo la palabra de este blog a las personas que han viajado conmigo a Brasil el pasado verano, pues muchos de ellos han tenido la amabilidad de compartir con nosotros su experiencia… ¡Muchísimas gracias! Si algo me preocupa de los viajes que organizamos en Travel Karuna es, sencillamente, poner el corazón. Parece fácil… Pero no lo es en absoluto. Cualquiera podría ocuparse de reservar un restaurante o alquilar un coche, pero el valor añadido está siempre en el cariño, en el alma. En hacer que cada viajero se sienta especial. «Patricia Karuna es una especie de caracol. Lleva el hogar consigo y te hace sentir en el hogar vayas donde vayas», describe Ana Villamuza (¡gracias Ana por tan bonitas palabras!). «Desde una cascada colosal, un tobogán natural sobre la piedra, una cueva misteriosa y oscura, un desayuno colmado de manjares (…) todos aquellos instantes han cristalizado en forma de hogar. Ese lugar al que quieres volver siempre». Muchas de las personas que recorrieron conmigo el Estado de Bahía en Brasil destacan la seguridad y la tranquilidad que supone participar en un viaje organizado que, sin embargo, nunca pierde el carácter alternativo, que huye del turismo mainstream. «Son las ventajas de un viaje organizado», cuenta mi amigo Pepe, «en cuanto a gestión de tiempo, traslados, seguridad… Y la sensación, flexibilidad y buen gusto en los alojamientos que se pueden reunir en un viaje que montas por tu cuenta». Es lo que pretendemos: que cada uno sienta que va a su aire -porque así es- pero desprendiéndose de las preocupaciones que supone ocuparse de todo el viaje. Para mí, es súper importante que cada uno se sienta acompañado, como describe Laura. «Soy una viajera incansable, he recorrido medio mundo y para evitar frustraciones evito hacerme grandes expectativas antes de partir. Pero con Patri Karuna la confianza es tan total y ciega en que voy a disfrutar cada momento del viaje y que todo va a merecer muchísimo la pena». ¡Esa confianza es un verdadero premio para nosotros, gracias! Viajamos en un grupo reducido que, aunque al comienzo de nuestra aventura apenas se conoce, termina uniéndose de una manera muy especial gracias a la aventura que compartimos. «Porque como dijo Cahill, ‘un viaje se mide mejor en amigos que en millas'», nos recuerda Pepe. ¡Y aquí hacemos muuuchos amigos! Todo viaje debe ser, en mi opinión, una experiencia vital transformadora. Y es muy grande contribuir a que las personas que viajan con nosotros vuelvan a casa con esa sensación. Con estas bonitas palabras lo describe Ana Machín: «dicen que cuando viajes no vuelvas como te fuiste, vuelve diferente. Así es como respiro y siento tras mi vuelta de Brasil. Diferentemente consciente de que me he sentido feliz con diferencia». Escojo las reflexiones de Elena Padilla para terminar esta entrada… ¡Qué honor recibirlas, Elena! Viajar con Karuna es la sensación más pura de viajar con una amiga sonriente, aventurera, cariñosa, que sabes que te va a cuidar y dejar que fluyas. Viajar con Karuna es encontrar un grupo de nuevos amigos de verdad con un corazón grande y de colores bonitos. Viajar con Karuna es pasear entre sabores y aromas auténticos del país que vives durante unos días. Viajar con Karuna no es apto para corazones y mentes cerradas, porque se abrirán desde el primer minuto de aventura. Lee los testimonios de nuestros viajeros en nuestra sección de Opiniones y en la recomendaciones de nuestro Facebook Brasil – Del 29 de febrero al 16 de marzo de 2020

Así son nuestros viajes a Bali
Nuestros viajes alternativos por Bali exploran rincones poco conocidos por las rutas turísticas habituales… incluso debajo del agua Conozco Bali como si fuera mi tierra. Y de alguna manera lo es, pues desde que la descubrí hace unos años he residido en esta isla de Indonesia largas temporadas, muy especiales para mí. Y es que en este pequeño tesoro insular puedo practicar mis dos pasiones: el yoga y el buceo (¡otro día os hablaré de ambas!). Hoy os quiero contar un poco sobre los viajes alternativos a Bali que suelo organizar con mis grupos. Para ello me serviré del itinerario que hemos seguido en ediciones pasadas, y así podréis hacer una idea… Sin olvidar, eso sí, que cada viaje es especial y adaptado al grupo, por lo que no siempre seguimos esta ruta en particular. A nuestra llegada a Bali, nos establecemos en Ubud, nuestro primer «campamento base». Y lo llamo así porque su ubicación en el centro de la isla (que es pequeña, pues no llega a los 6.000 km2) es idónea para desplazarnos a descubrir los encantos balineses de las zonas norte, sur y oeste. Desde Ubud hacemos excursiones para conocer espacios naturales fantásticos, algunos de ellos totalmente fuera de las rutas habituales, pues los he descubierto gracias a los amigos balineses que he hecho al instalarme de aquí. Algunos de ellos suelen ser nuestros guías locales, de mi máxima confianza, que nos llevan también a conocer los templos más famosos de la Isla de los Dioses y otros secretos fascinantes. Mención especial merece uno de ellos, Putu, quien además de ser un profundo conocedor de la isla, es un fantástico fotógrafo y realizador audiovisual, y gracias a él siempre nos llevamos preciosos recuerdos en forma de reportajes fotográficos de nuestra aventura. Pero Ubud no es solo un lugar donde dormir y dejar las maletas mientras viajamos… ¡Ni mucho menos! Esta acogedora ciudad es la capital cultural de Bali, donde se arraigan las tradiciones y proliferan los talleres de artistas y las escuelas de yoga, disciplina de la que también disfrutamos entre excursión y excursión. Desde Ubud nos trasladamos a Munduk y, de ahí, a Amed, en la zona este. Si buscáis este pequeño pueblo en las guías turísticas más comunes encontraréis poca información, y es que, por suerte para nosotros, esta joya es una gran desconocida para el público internacional. Os preguntaréis entonces por qué llevo allí a las personas que viajan conmigo… La respuesta está bajo las aguas de sus costas, pues alberga los mejores arrecifes de coral de la isla para practicar snorkel. El cercano volcán Gunung Agung corona un paisaje cuyas puestas de sol erizan la piel. Tanto, que uno de nuestros atardeceres lo solemos contemplar desde una embarcación de pescadores… Pero eso os lo explicaré con más detalle otro día. En Amed me gusta contar con un guía local de gran confianza para mí: Kadek, buen amigo y gran profesional, que siempre se desvive por mostrarnos la belleza de su tierra. Yo, mientras, intentaré descubriros siempre por qué me enamoré de este lugar. Indonesia tiene más de 17.000 islas, así que es difícil decidir cuáles visitar. La mayoría de las rutas balinesas pasan por las islas Gili, pero nosotros preferimos Nusa Lembongan, que junto con Nusa Penida y Nusa Ceningan, es el mejor lugar para bucear con mantas y otras especies marinas fascinantes. Son, además, islas muy tranquilas y llenas de belleza natural. En lo que respecta a los hoteles y restaurantes, en nuestros viajes en grupo reducido siempre tienen preferencia los negocios balineses, pues consideramos de suma importancia practicar un turismo sostenible y responsable con las economías locales. Belleza y pureza son dos palabras que definen a la isla de Bali. Te invito a que la descubras con nosotros.

Chapada Diamantina, Itacaré y Algodões (Brasil): la naturaleza que inspira
Chapada Diamantina: la naturaleza que inspira Tenemos listo un viaje a medida que descubre los encantos del Estado de Bahía en Brasil, con paisajes naturales de belleza exuberante Hay un Brasil oculto tras los tópicos, escondido tras los ritmos de la samba y la fama de Copacabana. Un Brasil plagado de recónditos lugares donde la naturaleza se despliega con toda su exuberancia. Una de las frases más famosas del Himno Nacional de Brasil dice «Gigante pela própria natureza» (gigante por la propia naturaleza). Una naturaleza cuya energía te cambiará para siempre. Cuando planeo mis viajes busco en ellos algo que considero fundamental: el contacto con las personas que habitan cada lugar. Charlar, compartir y aprender de ellos para llevarnos un pedacito de su sabiduría, sus tradiciones y su forma de entender la vida, a menudo tan diferente de la nuestra. Este verano tenemos preparado un viaje a medida, concebido para un grupo pequeño de personas, que descubre esos desconocidos encantos. Están previstos dos turnos: el primero del 20 de julio al 5 de agosto (¡¡últimas plazas!!) y el segundo, del 10 al 25 de agosto. La ruta que he diseñado comienza en Salvador de Bahia, desde donde viajaremos a la maravillosa Chapada Diamantina para terminar descansando en las playas de Itacaré y Algodões. SALVADOR DE BAHÍA: Dulce e intensa como el azúcar que la vio crecer, Salvador de Bahia fue la ciudad más pujante de América del Sur hasta bien entrado el siglo XVIII. Su estilo es una mezcla entre los lujosos edificios coloniales y el sabor ecléctico que le imprimieron los esclavos africanos llegados para trabajar en los cañaverales. Aquí nos sumergiremos en la cultura brasileña, endulzándonos con sus calles, patrimonio y gentes. CHAPADA DIAMANTINA: Exploraremos el Parque Natural de la Chapada Diamantina, un espacio donde la energía brota a borbotones como sus cascadas, entre las que destaca la Cachoeira da Fumaça, un salto de agua libre de 400 metros. Recorreremos los senderos que atraviesan sus angostos valles y montañas rocosas, muchos de ellos abiertos por los esclavos y arrieros. PLAYAS DE ITACARÉ Y ALGODÕES: Después de la aventura en La Chapada, nos relajaremos con la suavidad y la luz de las playas de Itacaré y Algodões, donde el Océano Atlántico y la Selva Tropical se encuentran, formando un rincón en el que disfrutar de la naturaleza, en un Área de Protección Ambiental que se mantiene puro y lleno de energía. Nos alojaremos en pousadas con encanto y trataremos de integrarnos en la cultura local apostando por sus negocios hosteleros y comercio, siempre con un espíritu abierto y de respeto hacia los entornos y los pueblos que los habitan, fundamento de un turismo responsable y sostenible. Descarga aquí la información de los dos viajes a Brasil: VIAJE 1 – DEL 20 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO VIAJE 2 – DEL 10 AL 25 DE AGOSTO RESERVAS EN VIAJES SPACIO LIBRE

Viaje a India con Yoga Bindu Salamanca
Conocí a Elena Marín En Kerala, India, durante una formación de yoga. Ella es el alma de la escuela Yoga Bindu Salamanca, un fantástico centro muy especializado en instruir a sus alumnos en esta disciplina que conecta cuerpo y mente, huyendo de las modas para volver a su verdadera esencia. Elena y yo nos hicimos amigas y compañeras de aventura, y desde entonces hemos compartido en numerosas ocasiones nuestras dos pasiones: el yoga y los viajes. Volveremos a encontrarnos el próximo mes de septiembre en un viaje en grupo organizado por Yoga Bindu Salamanca y coordinado por Travel Karuna, con la gestión de nuestra agencia de viajes colaboradora Spacio Libre. Si hay un destino donde merece la pena vivir un viaje de yoga, es sin duda India. Por eso, esta escuela salmantina se propuso llevar a sus alumnos hasta este hermoso país asiático en un viaje de carácter alternativo al que también puede unirse cualquier persona interesada en viajar diferente y vivir una experiencia transformadora. No es necesario que sean expertos en yoga, pero sí que conecten con el espíritu del viaje. En palabras de mi amiga Elena, «visitar India es una experiencia que nos saca de nuestra zona de confort, algo muy interesante para las personas que vivimos rodeadas de todas las comodidades que nos ofrece nuestro mundo occidental». Por ello, recomendamos a quien se una a esta aventura que lo haga con una mentalidad abierta, flexible y tolerante. El viaje está diseñado para que experimentes India desde algunas de sus diferentes culturas y colores, desde el hinduismo, a la población Sikh pasando por la tibetana. Habrá ratos para el turismo cultural, para la práctica de yoga, tanto física como mental, pero también para tu ocio y descanso. Ninguna de las prácticas o actividades de Yoga que están planeadas en el viaje es obligatoria, por lo que cada uno será muy libre de ir dando forma a su experiencia. No es un viaje turístico al uso, y eso es lo que le hace especial y diferente. Descarga aquí el dossier del viaje. Y anímate… ¡Esta experiencia te transformará!